La 1ª Acampada Andaluza de La Matanza
Cabra de Santo Cristo - 6 al 8 de Marzo de 2009

Mas fotos de la acampada

Siguiendo la tradición y las muy arraigadas costumbres populares giennenses, El Camping La Estación de Cabra de Santo Cristo ha organizado la Prinera Acampada Andaluza de la Matanza, que se ha celebrado los días 6, 7 y 8 de marzo con el sacrificio a la antigua usanza de una cochino de mas de 110 kilos, que se sacrificó y se comieron todos los asistentes y del que dieron buena cuenta en sus diferentes modalidades de consumo, guisado, en caldereta, en masa de chorizo, en masa de morcilla, butifarra, chorizos, morcillas y una gran parrillada a base de chuletas, costillas, panceta, solomillo etc, etc, etc, una excelente dieta mediterránea, regada con el mejor aceite de nuestra provincia, buen vino y baja en calorías...

En esta ocasión la dirección de camping La Estación de Cabra de Santo Cristo ha sido la organizadora de esta concentración que habían hecho extensiva a todos los clubes campistas de toda Andalucía y a la que acudieron más de 40 instalaciones, más de 100 personas, de ellas 29 niños, con asistentes de Granada, Málaga y de Jaén y provincia, que pudieron algunos por primera vez, contemplar como se hacían las matanzas y sacrificio de los cochinos hace algunos años, con todo su ritual y a la antigua usanza.

De nuestra asociación han acudido a la cita 21 instalaciones y 3 invitados, con un total de 66 personas, 50 adultos y 16 niños.

Éxito total de la organización que ha hecho posible que pasemos un fin de semana espléndido en tiempo y en diversión y sobre todo dando cuenta de los buenos beneficios del cochino que estaba exquisito en todas sus facetas.

foto
Durante la cena de bienvenida
(Foto J.M. López Granados)

Fin de semana maravilloso para todas nuestras esposas, que por una vez no tuvieron que hacer la comida, ni preocuparse de llevarla preparada, tan solo unas tapitas para hacer boca y poco mas, mientras llegaba la hora del almuerzo o la cena y para la reunión nocturna de los cubatas.

Ellas ya se han apuntado para las próximas convocatorias que puedan surgir en el futuro y encima ya nos han dicho a algunos de nosotros que quieren mas salidas como estas..., que tomáramos nota y que aprendiésemos como se hace una verdadera acampada..., todo un reto para muchos de nosotros.

A lo largo del viernes fueron llegando la mayoría de los asistentes, algunos de ellos a altas horas de la noche, incluso cuando ya estábamos otros cenando y se fueron acoplando en las parcelas muchas de ellas con dos caravanas para que nadie se quedase sin sitio.

Visita por el camping para conocer las buenas instalaciones, los más pequeños disfrutaron al ver los animales de la granja escuela que tienen en el mismo camping y pudieron ver desde un burro, una pony y su hijo, una avestruz, conejos, gallos, gallinas, un macho de cabra hispánica, cabras a las que incluso se las llegó a poder ordeñar el sábado por la mañana, por los más pequeños y más atrevidos, dos ciervas etc, etc, etc.

A la noche nos reunimos todos en el comedor y pudimos dar buena fe de la cena de bienvenida a base de ensalada mixta con productos de la huerta, carne con tomate de la abuela, patatas a lo pobre con huevos de corral, pudding de frutas y la bebida, para acabar con un fin de fiesta amenizado con música para bailar hasta altas horas de la noche, para terminar con dos grandes aficionadas al flamenco que se dejaron la voz cantando a capela, la granaina Virtudes y la barman del camping Marina..., vaya tela con las dos, que hicieron que nos dieran allí altísimas horas de la madrugada escuchando buen cante flamenco.

El sábado a la mañana nos levantamos temprano y nos encontramos por las instalaciones del camping al cochino que se sacrificaría y que nos íbamos a comer después.

Posteriormente se solicitó ayuda para atraparlo e inmovilizarlo para proceder a su sacrificio y así se hizo, preparando un gran caldero de agua caliente para posteriormente que fuera escaldado y pelado y una vez limpio se colgó y fue despiezado, lavado y preparado para ser listo para consumir, no sin antes dar el visto bueno para el consumo el veterinario oficial, tras los análisis pertinentes de las muestras.

foto
Posando para la posteridad
(Foto J.M López Granados)

Se prepararon los ingredientes para hacer la masa del chorizo y la morcilla y se embutieron en las tripas como muestra del trabajo que antes también se hacía en toda matanza que se preciara para la elaboración de chorizos, morcilla, salchichón o chicharrones.

Durante la matanza se les ofreció a los asistentes una degustación de anís y mantecados y roscos, productos típicos de la comarca de sierra Mágina.

Al medio día se pasó al restaurante donde se ofrecía la comida en esta ocasión a base de masa de morcilla, masa de chorizo, caldereta de cerdo a la vieja usanza y tarta de tiramisú, con su bebida, dando buena cuenta del cerdo que se había sacrificado.

El sábado a la tarde se realizaron las competiciones deportivas de petanca, dominó y parchís.

A la noche volvimos al restaurante para cenar a base de consomé al Jerez, parrillada de carne de cerdo a la brasa, patatas asadas y revueltas con huevos y pimientos más el postre.

A la media noche se procedió a la entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos de los juegos, se nos ofreció un trozo de tarta y sidra para brindar por los buenos momentos y por la próxima, para después empezar el baile asta altas horas de la noche.

El domingo por la mañana había prevista una excursión en todo terrenos, que se realizó por varios puntos de los alrededores para visitar, larva, el puente hacho, o Belmez de la Moraleda entre otros y algunos fuimos más tranquilos y nos conformamos con visitar la encina centenaria que esta muy cerca del camping, echando un paseo.

Al medio día comida de despedida en esta ocasión una paella exquisita, que algunos repitieron dos y tres veces, acompañada de su postre del tiempo.

Hicimos acopio de los embutidos de la tierra y nos fuimos despidiendo poco a poco de los demás compañeros para partir a nuestros puntos de partida.

Una acampada para repetir e ir solicitando ya la reserva para el próximo año, que a buen seguro que se quedarán pequeñas las instalaciones de este tranquilo y bonito camping.

Felicidades y muchas gracias a la dirección por la organización de la acampada y el trato recibido por todas las personas que nos atendieron.

Aire Libre Jaén (J.M.L.G.)

Mas fotos de la acampada