El pasado puente de Andalucía celebrado del 26 de Febrero al 1 de Marzo de 2010, se realizó la Acampada de Freila, en el Camping "la Cabañuela", situado a las orillas del Embalse del Negratín en el altiplano granadino.
![]() |
Una vista del camping. Muy espacioso (Foto Miguel Angel Pulido) |
Acudieron a esta cita 19 instalaciones y 20 socios, siendo un total de asistentes de 58 personas (45 adultos y 13 niños). La mayoría de los asistentes llegó el viernes, aunque los más rezagados lo hicieron el sábado. Hubo de todo respecto al tiempo, sol, lluvia, y un viento muy incomodo que hizo desmontar los avances y tener mucha precaución en la carretera, a los que todavía estaban de ruta, incluso quedando el camping sin energía eléctrica y muchas poblaciones de la zona.
![]() |
Un agradable chapuzón en los baños de Zújar (Foto Miguel Angel Pulido) |
El sábado por la mañana se realizo una excursión a los baños termales de Zujar, haciendo un alto en el pueblo del mismo nombre para comprar dulces típicos de la zona y provisiones para el fin de semana. En los baños situados a las faldas del Cerro Jabalcón, desde donde hay unas vistas inmejorables de la zona y del embalse, los campistas tuvieron el momento "remojón", ya que fueron muchos los que, a pesar de las fechas del año, hicieron uso de las piscina de aguas termales, que para los asistentes fue un agradable baño, divertido y relajante a la vez.
Al regreso del baño se dispuso entre todos los asistentes una comida pagada a “escote”, dando cuenta de un jamón, con su tostá y una parrillada de carne. Después de la tertulia de café y reposar la comida dieron comienzo las competiciones deportivas.
![]() |
Disfrutando de la comida de hermandad (Foto Miguel Angel Pulido) |
La tarde se dedicó a los juegos. Destacar la gran participación de los asistentes, algunos de ellos estuvieron hasta altas horas de la madrugada. Los más pequeños también tuvieron sus momentos de juego, ya que se disponía de un campo de fútbol grande, donde se divirtieron de lo lindo.
Al final la tarde-noche se complicó, ya que por el fuerte viento, toda la comarca se quedó sin luz y se tuvieron que "apañar" las caravanas con autonomía propia. Y es que la vida del campista es muy dura, diversión, relajación, tertulias, amigos, juegos, hermandad, cultura ...
El domingo 28, día de Andalucía, que es la justificación para realizar esta acampada en estas fechas, se levantó con buen tiempo y había organizada un visita por la mañana y otra por la tarde. Por la mañana se comenzó la visita en el pueblo de Zujar, villa de tradiciones y casas encaladas de origen morisco, con innumerables viviendas particulares de "casas-cueva", muy abundantes por todos los pueblos de la zona. Se empezó la visita con la Iglesia de La Anunciación, siglo XVI, donde se contempló la imagen de la Virgen de la Cabeza de Zujar en su camarín, siendo el guía de la visita el Hermano Mayor de esta cofradía, ilustrando con explicaciones toda la historia de la Virgen y de la cofradía. También se pudo contemplar la sala donde se guardan los mantos de la Virgen que usa más habitualmente.
![]() |
El numeroso grupo de campistas al pie del Camarín de la Virgen de la Cabeza de Zújar (Foto Miguel Angel Pulido) |
Continuando con la visita el Hermano Mayor, Juan Pablo Montoya, que a su vez es pertenece a La Hermandad y Asociación de Moros y Cristianos de Zujar, que organiza la fiestas patronales de moros y cristianos que se celebran en honor de la Virgen de la Cabeza durante el último sábado del mes de abril, declarada de interés turístico nacional por su tradición y vistosidad, explica en la sede de la hermandad los pormenores de la fiesta, mostrando el museo de enseres y trajes de las fiestas, que tienen un fuerte arraigo en esta localidad.
![]() |
En la plaza del Ayuntamiento de Zújar, entonando el himno de Andalucía (Foto Miguel Angel Pulido) |
Seguidamente se le agradeció su colaboración en la visita por parte del Sr. Presidente de la Asociación y después se invito a los asistentes a unirse a la fiesta del día de Andalucía, con interpretación del Inmo por la banda de música en el ayuntamiento de la localidad e invitación de un refresco en una carpa instalada para tal efecto, incluyendo distracciones para los niños. A estas actividades los campistas se unieron participativamente. De vuelta al camping tomamos fuerzas con la comida de hermandad, que en este caso fueron habichuelas con oreja y chorizo .
Hay que resaltar que de la población de Zujar es natural unas de nuestras campistas, Inocencia Segura, "INO", la cual nos ha ayudado a la hora de localizar las visitas de la zona y contactar con los guías. También estuvimos en su casa natal, una de las que la fachada todavía se conservan en el pueblo. Es de agradecer su colaboración.
![]() |
En el interior de la casa-cueva (Foto Miguel Angel Pulido) |
Ya por la tarde, después de la copiosa comida, la comitiva emprendió la marcha hacia el pueblo de Cuevas del Campo, donde se tenía prevista la visita a una de las mayores casas-cueva de la zona, ya que dicha casa atravesaba el monte y tenia la entrada por dos calles. De camino se hizo una parada en la presa del embalse del Negratín, desde la cual se observaba una panorámica inmejorable del embalse que se encontraba casi lleno. En este embalse es muy habitual la práctica de deportes náuticos, ya que dispone de varios embarcaderos por la zona.
![]() |
Una foto del grupo visitante con "Basi" en la Casa-Nueva (Foto Miguel Angel Pulido) |
Llegados ya a la casa-cueva la dueña nos estaba esperando para enseñarnos la misma. La señora "BASI", muy amable explicaba los avatares de su construcción, así como pequeñas anécdotas acaecidas en su interior. La visita concluyo con un pequeño obsequio a esta señora por su amable gentileza y nos animo a darle publicidad a las casas-cueva que se alquilan como alojamientos rurales, ya que forman un agradable entorno familiar y curioso para compartir con los amigos.
Con esta visita se termina la programación de la acampada. Ya de vuelta al camping se continuó con las competiciones deportivas que quedaban pendientes por terminar. El resto de la tarde se concedió a discreción para el que quisiera hacer alguna visita por su cuenta a los alrededores de Freila. Y para terminar el lunes toco la recogida y "cada mochuelo a su olivo". Animar a los socios a acudir a las acampadas ya que en muchas ocasiones se consigue visitar y conocer lugares nuevos y curiosos, que quizás de otra manera no lo conoceríamos.
Miguel Angel Pulido
Vocal Act. Deportivas