Acampada El Donadio
del 10 al 22 de Mayo de 2013

Mas fotos de la acampada

La pasada acampada la celebramos en la pedanía de El Donadío, en una zona rodeada de muchos pinos, con fuente de agua y merenderos. Asistieron 10 instalaciones, 9 socios, 1 invitado y 1 visita, con un total de 30 personas (25 adultos y 5 niños). Buen tiempo durante el día con algo de refresco cuando ya no había más rayos de sol. El invitado en esta ocasión fue un antiguo socio, Jesús Ibáñez, que traía de instalación su propio coche preparado para rutas por el desierto, y que nos contó muchos de los lugares por los que había pasado con su vehículo, al que no le faltaba de nada.

foto
Impresionante vista de Jodar y Sierra Magina
(Foto Miguel A.Pulido)

El viernes fueron llegando escalonadamente los asistentes a la acampada y se fueron colocando formando un círculo alrededor de las parrillas y el agua. Ese mismo día se adelantó la preparación de la comida del sábado para poder ir todos de excursión. Por la noche se hizo una colecta de productos, jamón, huevos, caldo, ajos, pan, etc…; todo ello para realizar una sopa de ajo de la que dieron buena cuenta de ellos los acampados.

foto
Visita al Castillo de Jodar.
(Foto Miguel A.Pulido)

El sábado amaneció soleado y con buena temperatura porque se tenía prevista una visita guiada a la cercana población de Jodar, municipio más poblado de la comarca de Sierra Magina. Esta vez la asociación contó con la colaboración de los guías locales de la Asociación Ecocultural Mágina Activa, que nos explicaron detalladamente todo el recorrido por el que íbamos paseando. Empezamos por el Museo de Jodar, situado en la Casa de la Cultura, donde pudimos apreciar los numerosos objetos arqueológicos, etnográficos, así como muchas donaciones de enseres antiguos. Continuamos la visita con la Parroquia de la Asunción, de fachada renacentista de finales del siglo XVI, idéntica a la fachada de la Iglesia del Sagrario de Jaén. Paseando por las estrechas y empinadas calles, adornadas con macetas típicas y fachadas encaladas llegamos hasta la entrada al recinto del Castillo de Jodar. Se sabe que el castillo se funda en época ibera pero ya con documentos data del año 860, por lo que a efectos históricos y documentales es el mas antiguo de toda Andalucía. Posee dos torres de homenaje, una de origen árabe y otra levantada por los cristianos. Fue declarado monumento histórico en 1985. En la actualidad es el Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Sierra Magina. Después y para abrir el apetito nos dirigimos al Mirador de Guardabosque, espacio rehabilitado para contemplar todo el pueblo, desde donde hay una vistas muy buenas de toda la comarca y la sierra.

foto
Tranquilidad tras el postre y el café.
(Foto Miguel A.Pulido)

Antes de volver al lugar de acampada visitamos un horno de pan, degustando productos típicos de la zona y haciendo una parada para tomar un refrigerio en un taberna típica. Ya de regreso juntamos todas las mesas y comimos todos juntos a la sombra de los pinos. La comida ofrecida por el club en este caso fue carne con tomate, ensalada y helado. Tras el café y los dulces, empezaron los juegos, petanca, dominó, parchís y rummi. Nuestra amiga Estrella, mujer de Paco Jurado, nos deleito con un trabajo manual hecho por ella, la estampa de Nuestro Padre Jesús de Jaén, “El Abuelo”, bordado a punto de cruz; un trabajo de merito por la paciencia y el tiempo empleado en su realización. Pasada ya la media noche degustamos unos deliciosos buñuelos con chocolate, y así entre charlas y juegos se llego hasta altas horas de la madrugada.

El domingo amaneció soleado y con muy buena temperatura, y después de la resaca de los buñuelos y del chocolate y demás viandas, la gente empezó a ir recogiendo para después de comer preparar la marcha hacia sus respectivos hogares.



Miguel A.Pulido
Vicepresidente

Mas fotos de la acampada