El pasado día 28 de febrero se celebró, en el recinto ferial de Alhendín, en Granada, la II Concentración caravanista, Día de Andalucía, que fue organizada por segundo año consecutivo por nuestra asociación y con el patrocinio del Excmo. Ayto. de Alhendín, que nos cedió de manera totalmente desinteresada las instalaciones del recinto ferial de la localidad.
En esta ocasión se cursó invitación a todos los clubes de Andalucía y a ella respondieron integrantes de los clubes con representación de las provincias de Almería, Granada, Córdoba, Sevilla y Jaén.
Fueron un total de 48 instalaciones y varios invitados los que nos concentramos de los siguientes clubes:
Club Caravanista Aire libre de Almería, Peña Campista Costa de Almería, Club Aire Libre Mulhacén de Granada, Club Campista Aire Libre de Sevilla y Asociación de Campistas Aire Libre Jaén, con un total de 121 personas, 94 adultos y 27 niños, más los invitados, familiares y amigos, que se acercaron por la zona de acampada a pasar unas horas con algunos de los compañeros instalados.
![]() |
Vista nocturna de la zona de Acampada (Foto M.A.Pulido) |
Se había indicado a los diferentes clubes asistentes qué a partir de las cinco de la tarde del jueves día 26, para la comodidad de todos, se podía acceder a la zona de acampada, acudiendo algún compañero en la tarde-noche del jueves, aprovechando esta circunstancia especial..
A lo largo de la fría mañana del viernes día 27 fueron entrando compañeros de los diferentes puntos de Andalucía y acomodándose en la fenomenal zona de acampada que, por su extensión y comodidad, hacía que las instalaciones no tuviesen ningún problema para su colocación, pudiéndose instalar con los avances y toldos, el que así lo quiso, teniendo plena libertad, para organizarse los propios clubes asistentes en la distribución y montaje de sus instalaciones.
Ya en la tarde noche se procedió en el salón social, cedido por el Excmo. Ayto de Alhendín a dar un caldito de bienvenida por la asociación organizadora, Aire Libre Jaén, que se valoraba aun más si cabe por el frio que hacía y se entregaban las bolsas de entrada con las acreditaciones y regalos a todos los participantes, haciendo especial mención a todos los asistentes del programa a seguir. Para culminar el acto, se realizó la izada de banderas y se cantó el himno de Andalucía por todos los asistentes.
Ya el sábado por la mañana, después del desayuno, a las diez de la mañana nos concentramos a la salida de la zona de acampada, acoplándonos las máximas personas posibles en los diferentes vehículos para poder desplazarnos al lugar y se realizó una excusión al precioso barrio granadino de "Los Realejos", que como el año anterior, contó como guía especial con nuestro compañero "Pepón", un enamorado de su tierra, que dio cuantas explicaciones fueron necesarias sobre este antiquísimo e histórico barrio, siendo un excelente y fenomenal anfitrión, dando una vez más una magistral clase de cultura sobre su tierra. En esta ocasión, Pepón contó con la inestimable ayuda en las tareas de guias, de su amigo Juan.
![]() |
Visita cultural al barrio "El Realejo" de Granada (Foto M.A.Pulido) |
También hubo algunos compañeros que prefirieron acudir de visita al centro de Granada por libre, de compras o incluso bajar hasta Padúl, a ver los famosos humedales y disfrutar de la naturaleza.
A la vuelta a la zona de acampada, y aprovechando el genial tiempo que nos hacía, se habían colocado en las pistas del ferial todas las mesas de los compañeros, para asistir a la comida de hermandad, que fue servida por el catering del kiosco de "La Pili", que consistió en un plato de entremeses variados, plato de ensaladilla rusa, patatillas fritas y aceitunas para cada cuatro comensales y un plato de arroz, pan y cubiertos individual, que estaba exquisito. Esta comida fue sufragada por la asociación anfitriona, Aire Libre Jaén para todos los asistentes a la acampada.
A los postres ya cada comensal tomo lo propio que quiso, se aprovechó la buenísima tarde que hacía y tomamos el café, las pastas, los dulces y gloria mareada, porque allí no faltó de nada y se esperó a que a las cinco y media de la tarde, los compañeros de La Peña Campista Costa de Almería, dieron su degustación a base de un exquisito vino dulce y unas rosquillas de vino y almendrados, que fueron un magnífico colofón a la comida de hermandad.
Ni que decir tiene que el kiosco de "La Pili" estuvo todos los días de acampada sirviendo desayunos, comidas y bebidas con sus excelentes tapas a cuantos se acercaron, de la acampada o de fuera de ella, con el éxito que le precede, por su amabilidad, calidad y profesionalidad que les caracteriza.
Ya por la tarde las demás asociaciones, procedimos a la preparación de nuestras degustaciones, que se ofrecieron a partir de las siete y media de la tarde y que consistieron en un "remojón", ensalada típica de Granada y "limoná", ofrecida pos el Club Aire Libre Mulhacén de Granada y pan con aceite, bacalao y habas, con aceitunas de la tierra por nuestra parte, regadas con vino de Bailen.
La degustación estuvo muy animada, sobrando incluso comida, debido al no parar desde el medio día de todos los asistentes de "picotear" y acabó con baile en las pistas centrales de muchos de los asistentes.
En los días de acampada se procedió a visitar varios bares de la zona, con los que se habían concertado precios especiales para los acampados.
En la noche del sábado, nos reunimos todos para dar buena cuenta de la cena de hermandad, organizada por la Asociación de Campistas Aire libre de Jaén como anfitriona en el salón que nos cedió el Excmo Ayto y que fue a base de un plato de entremeses variados, patatillas y aceitunas para cada cuatro comensales y un plato de carne en salsa y patatas a lo pobre, pan y cubiertos para todos, poniendo cada comensal su bebida y postres.
![]() |
Entregando un recuerdo del club a la Concejala de Cultura (Foto M.A.Pulido) |
Una vez acabada la cena se procedió a la entrega de un recuerdo de obsequio por instalación, como recuerdo del paso y asistencia a esta II concentración caravanista Día de Andalucía en Alhendín.
Así mismo se procedió al intercambio de regalos de los clubes asistentes y una entrega especial de un trofeo de recuerdo de esta acampada, al Excmo. Ayto. de Alhendín, que recogió su concejala de cultura y deportes, Dña. Rosa María Moya Zambrano.
Posteriormente se pasó a la bajada de banderas y canto del himno de Andalucía por todos los asistentes y al baile que duró hasta altas horas de la madrugada.
El domingo por la mañana se procedió al desmontaje de las instalaciones y después de comer fuimos partiendo a lo largo de la tarde, tranquilamente, para nuestros puntos de salida, dando por finalizada una fenomenal acampada, que nos ha reunido, con una inmejorable convivencia por parte de todos los asistentes y compañerismo, que hace que ya estemos pensando en realizar la III concentración el año que viene.
José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN