Acampada de Almadén 2015
30 de Abril al 3 de Mayo

Mas fotos de la acampada

En el pasado puente de mayo entre los días 30 de abril y 3 de mayo, realizamos una acampada libre en la ciudad de Almadén (Ciudad Real) a la que asistieron 9 socios con 9 instalaciones, dos autocaravanas y siete caravanas, con un total de 25 personas, 18 adultos y 7 niños.

El tiempo que fue genial, de primavera/verano, con temperaturas que no son propias de las fechas, acompañó mucho y aunque la acampada estaba desde primera hora como libre, al final se dispuso de unas instalaciones excepcionales con luz de ambiente, luz para las caravanas, servicios, duchas de agua caliente y agua potable, además de estar en un recinto cercado; todo un lujo que hay que agradecer a la colaboración desinteresada del Excmo. Ayto. de Almadén.

foto
Foto de familia de los visitantes a la mina
(Foto M.A.Pulido)

El sábado por la mañana se realizaron las visitas culturales, empezando por la visita a Las Minas de Mercurio de Almadén.

El parque minero de Almadén ha conservado las minas que han sido explotadas durante más de 2000 años y que han estado funcionando hasta el año 2003 que fueron cerradas, siendo la explotación minera más antigua del mundo. El parque minero fue declarado Bien de Interés Cultural por la consejería de cultura de Castilla La Mancha dentro del Conjunto Histórico Minero de Almadén en el año 2008 y en el año 2012 fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

La visita comienza por las instalaciones que se encuentran en la superficie, el centro de visitantes y el centro de interpretación minera, donde se pueden ver los trabajos sobre la evolución miera a través de los tiempos. Después se pasa a visitar la mina del Pozo de San Teodoro, una explotación miera real y se baja por medio de una jaula a la mina, hasta la primera planta a unos 50 m. de profundidad y se recorren varias galerías, tal y como estaban cuando estaban siendo explotadas en los siglos XVI Y XVII, con una luz mínima, aunque con nueva iluminación moderna; la salida se realiza en las vagonetas propias de la descarga y salida del mineral, que están convenientemente habilitadas para el transporte público.

Ya en el exterior se visitan los hornos y se finaliza con la visita al museo del mercurio donde hay salas dedicadas a la paleontología y geología.

El sábado por la tarde se visitó el antiguo Hospital de Mineros de San Rafael del siglo XVII que destaca por su portada central en la fachada, arquería interior de ladrillo de tejera y patio interior de influencia andaluza. Junto a este edificio se encuentra la plaza de toros que es la segunda más antigua de España (1752) y la única que hay con forma exagonal. Tiene en su interior 24 viviendas antiguas de dos plantas que rodean el coso y alberga el museo taurino, sala de exposiciones y oficina de turismo.

foto
El teniente de alcalde del Excmo. Ayto. de Almadén, recibiendo un recuerdo de nuestro presidente
(Foto M.A.Pulido)

La comida de hermandad se realizó como viene siendo habitual el sábado al medio día y en esta ocasión se pudo dar buena cuenta de un menú bajo en calorías, compuesto de parrillada de cordero, chorizos y panceta.

Se recibió la visita del teniente de alcalde del Excmo. Ayto. de Almadén, al que se le dieron las gracias por su total y desinteresada colaboración con nuestra asociación y se le hizo entrega de una placa de agradecimiento por nuestro presidente en nombre de nuestra asociación.

A la caída de la tarde se empezaron las competiciones deportivas propias de los concursos de petanca, dominó y parchís, acabando algunas bastante tarde y en la tarde noche se pudo disfrutar después de la cena de baile hasta las dos de la madrugada.

El domingo por la mañana visitaron en Museo Histórico Minero y la Real Cárcel de Forzados, que se encuentran dentro de la Universidad.

También se cursaron visitas a los pueblos colindantes de Añora y Chillón, donde se pudo visitar también la Virgen del Castillo, desde donde se pueden admirar unas maravillosas vistas que además te dan la posibilidad de poder contemplar desde ese punto a las tres comunidades que la rodean, (Chillón) Castilla la mancha,(Córdoba) Andalucía y (Badajoz) Extremadura.

A la caída de la tarde, se recogieron las instalaciones y se procedió a tomar camino de vuelta de una gran acampada que ha estado muy bien en todos los aspectos y que hay que volver a repetir.

Hay que hacer mención especial a nuestro compañero Domingo Pliego, que a pesar de vivir en Valdepeñas de Ciudad Real, se ha desplazado infinidad de veces a esta ciudad de Almadén, para poder hacer cuantas gestiones fueron necesarias para que sea un hecho esta genial acampada.



José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN

Mas fotos de la acampada