Acampada de Cazorla 2016
Camping "La Chopera de Coto Rios"
29 de Abril al 2 de Mayo

Mas fotos de la acampada

Llegaba el esperado puente de mayo y nuestra asociación se desplazó hasta la Sierra de Cazorla, al Camping La Chopera de Coto Ríos, situado en la carretera del pantano del Tranco de Beas en Coto Rio.

Está situado en un amplio valle en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y a escasos kilómetros del nacimiento del rio Guadalquivir.

El camping cuenta con una gran extensión que está cubierta de pinos y chopos y que en su parte izquierda está lindando con el rio Guadalquivir, que hace que tenga una temperatura y un clima mucho más agradable.

foto
Zona de acampada
(Foto M.A. Pulido)

A escasos metros del camping se encuentra en la otra orilla del rio, el pueblo de Coto Ríos, con 342 habitantes, pedanía que pertenece a Santiago de la Espada y que tiene todos los servicios indispensables que se puedan necesitar, tiendas de alimentación, restaurantes, médico, Parroquia y hasta un retén de incendios. Se encuentra a unos 40 km. De Cazorla y 144 km. de la Capital.

La acampada empezó con mal tiempo y agua, pero luego abrió para todo el resto del puente y eso hizo que se pudiese disfrutar de la sierra en la mayor medida posible para todos los asistentes, que pudieron hacer de todo lo que estos maravillosos parajes te ofrece siempre en contacto con la naturaleza.

En esta ocasión hemos asistido nueve socios, con nueve instalaciones, con un total de 22 personas, 18 adultos y 4 niños.

Todos fuimos llegando a lo largo del mismo viernes a la zona de acampada, lo que hizo que se pudieran planificar mucho mejor todo lo que se quería hacer a lo largo del puente.

Para los amantes del senderismo, el lugar les ofrecía diferentes rutas de dificultad media, que se podían hacer para disfrutar de los alrededores, también paseamos por la orilla del río Guadalquivir y otros se decidieron en pasar unas horas dedicados a la pesca: pudimos dar un paseo por el pueblo, disfrutar del mercadillo y tomar unas copas en uno de sus bares.

Otros se dedicaron a hacer turismo con las bicicletas, incuso visitando los otros campings de la zona.

Otros se desplazaron por la carretera que lleva al pantano del Tranco de Beas, hasta el Parque Cinegético, unos siete km. más abajo que se encuentra el paraje Collado del Almendral, en donde nos montamos en un trenecillo, que te lleva por todo el parque pudiendo disfrutar de ver una gran variedad de especies en semi-libertad como ardillas, jabalís, ciervos, gamos, zorros, cabras montesas, muflones, aguila Harry o la cabra hispánica entre otros, además de las impresionantes vistas del pantano que se pueden divisar desde el mirador.

foto
Grupo de cervatillos y cabras hispánicas
(Foto M.A. Pulido)

También se realizó una visita a la piscifactoría de Aguas Mulas en Coto Ríos, dedicada a la cría de la trucha y a el centro de visitantes y museo de la Torre del Vinagre, que es de entrada gratuita y que está recientemente modernizado y en el que se puede ver todo el ecosistema del parque dividido en cinco partes diferenciadas del tipo de paisaje: de las rocas, del agua, de los bosques, de la alta montaña y del origen humano.

El domingo se realizó la comida de hermandad, en la que nos reunimos todos los asistentes a la acampada y que en esta ocasión fue preparada por nuestro compañero ¨Pepón¨, con su carne al ajillo, que estaba para chuparse los dedos. En los postres tomamos el café de rigor y después se realizaron las competiciones deportivas de parchís, dominó y petanca y y también se les dio su merienda a los más pequeños.

Hay que hacer especial mención de agradecimiento a la dirección del camping que nos recibió muy bien y nos atendió en cuantas peticiones les hicimos.

En definitiva una acampada en contacto directo con la naturaleza, que nos hizo disfrutar de todos los atractivos del parque y que nos hizo estar en un total relax.



José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN

Mas fotos de la acampada