Acampada de Hondacabras (Torres) 2017
10 al 12 de Marzo

Mas fotos de la acampada

Los pasados días del 10 al 12 de marzo de 2017 y tras muchísimos años solicitando esta zona de acampada controlada de "Hondacabras", en Torres (Jaén) a la Delegación de Medio Ambiente de Jaén, por fin conseguimos que se nos concediese la autorización para poder realizar con nuestra asociación una acampada en un lugar precioso, con todos los servicios, disponiendo de Luz si aportamos un motor eléctrico para conectar, agua no potable, servicios de señoras y caballeros, duchas, cocinas, salón donde poder reunirte, pilas para fregar y un comedor abierto, con mesas para poder disfrutar de las actividades que quieras realizar, todo ello en un recinto cerrado cubierto de hierba y muy cómodo. Nuestro agradecimiento a la coordinadora provincial de medio ambiente de la provincia de Jaén, Dña. Rosa Torres, que en esta ocasión ha tenido a bien atender nuestra petición.

foto
Vista general de la zona de acampada
(Foto J.M. López)

En esta ocasión nos hemos reunido trece instalaciones, doce caravanas y una autocaravana, con un total de 34 personas, 25 adultos y 9 niños. También se recibieron dos visitas a diferentes socios, una incluso para pasar la mañana del domingo y comer con nosotros. A estas visitas hubo de sumarse una muy especial de un pequeño zorro, que buscaba que comer y al que pudimos fotografiar en plena acción.

El tiempo, aunque los días anteriores fue muy malo, a partir del jueves cambió la situación y hemos podido disfrutar de un gran fin de semana, con mucho calor de día y algo mas fresquito de noche. Todos llegamos a lo largo del viernes a la zona de acampada y nos fuimos instalando lo mas cercano posible a los servicios, con una amplitud genial para todos.

El sábado por la mañana se realizaron varias salidas a los alrededores de la zona y para hacer alguna de las rutas cortas de poca dificultad que se encuentran de senderismo y a visitar el pueblo de Torres que se encuentra a unos dos kilómetros de la zona de acampada, visitando su iglesia, enclavada en la zona alta en unos grandes arcos que sirven de cimientos y que la hacen visible desde cualquier punto de forma majestuosa.

A la vuelta a la zona de acampada, se preparó la degustación, que en esta ocasión fue todo un éxito y que consistía en pan, aceite, bacalao y habas de la tierra. A ello hay que sumarle todo el tapeo habitual y el ir y venir de una mesa a otra de todos los platos, como se hacía antaño y que estuvo muy bien, sobrando de todo...

Tomamos el café y todos los dulces habituales para empezar con las charlas-coloquio de media tarde y sobre las cinco se planteó la conferencia magistral de nuestro compañero Manuel García Chumilla, que también es miembro de la Asociación "Lactarius" de Micología de Linares, sobre las Setas Comestibles en Andalucía.

La presentación estuvo apoyada por una cartelería genial de una gran calidad con las especies mas conocidas que nos hizo llegar la delegación de Medio Ambiente de Jaén y unos libritos con las especies mas conocidas comestibles de toda la geografía española.

Ya por la tarde-noche se comenzaron las competiciones deportivas de petanca, dominó y parchís que en esta ocasión contamos con muy pocos participantes y que se alargaron hasta la noche. Los mas pequeños, como viene siendo habitual, recibieron su merienda a media tarde.

Después de la cena, nos reunimos en las tertulias habituales en los avances, hasta la hora de chocolate, para estar algunos acostados a las once y media de la noche y otros algo mas tardecillo, como a las seis de la mañana.

foto
Foto de todos los acampados en "La Fuenmayor"
(Foto J.M. López)

El domingo por la mañana se había programado una visita al paraje de La Fuenmayor, al que nos desplazamos todos los asistentes y pudimos disfrutar de la bondad del paisaje y de la zona recreativa, que la tomamos literalmente, disfrutando de la belleza de la zona y de sus saltos de agua que emanaban con gran fuerza de sus fuentes.

A la vuelta los mas valientes, realizaron el recorrido de algo más de seis kilómetros andando, (Manolo García y su esposa Luisa) por el sendero hasta la zona de acampada y los demás volvimos en coche para detenernos en la zona del Puente de Vandelvira que así se denomina y que tiene tras de él una impresionante cascada de agua, con un estruendoso ruido y un gran salto de agua.

Después de comer, fuimos recogiendo y desmontando, para poder partir hacía casa, después de haber disfrutado de un gran fín de semana en un lugar maravilloso que estamos seguros volveremos a repetir sin ninguna duda.



José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN

Mas fotos de la acampada