Acampada de Los Santos 2018. Priego de Córdoba (Córdoba)
31 de octubre al 4 de noviembre de 2018.

Mas fotos de la acampada

En esta ocasión nuestra asociación se ha desplazado hasta la bonita ciudad de Priego de Córdoba (Córdoba), situada en el parque natural y geoparque de las sierras súbbeticas y que ademas está integrada en las rutas del califato.

También se le conoce por la ciudad del agua y del barroco, ya que en ella existen multitud de manantiales que brotan y recorren su entorno y es la joya del barroco Cordobés, por la gran cantidad de construcciones que posee de estilo barroco.

En esta concentración hemos sido 15 instalaciones, aunque había apuntadas algunas más que luego como ya vine siendo habitual no aparecen; prácticamente todos estábamos en la zona de acampada el jueves día uno.

foto
Foto de familia con el alcalde de Priego de Córdoba D.José Manuel Mármol.
(Lucía González)

Un total de 49 personas (34 adultos y 15 niños), recibimos una visita de nuestros amigos, Juan, Viki y Dani de Frailes.

El tiempo prácticamente nos ha acompañado durante todos los días aunque nos llovió el jueves y luego hemos tenido buen tiempo, con mucho frio por la noche y mucha humedad.

Ha sido una acampada muy bonita, en la que había una gran cantidad de sitios por visitar, por lo que con la información que nos había hecho llegar el Ayto de Priego a través de su oficina de turismo, nos fuimos repartiendo cada uno por los diferentes sitios de la ciudad a lo largo de los días de nuestra estancia en Priego de Cordoba.

La iglesia de Las Angustias, la iglesia del Carmen, La fuente del Rey, con sus 139 caños en la que se enlazan la arquitectura y las excepcionales esculturas mitológicas, La fuente de la Salud, El Castillo, la iglesia de La asunción, el Barrio de La viña, de origen Andalusí, declarado conjunto histórico-artístico, la iglesia de San Pedro, la iglesia de La Aurora, la iglesia de San Francisco, la casa museo de Niceto Alcalá Zamora y Torres, que fue el primer presidente de la II República Española, El Museo Histórico de Priego de Córdoba, El museo de La almendra o el Parque de La Zagrilla, Jardín Botánico y Micológico La trufa, donde se pueden conocer una amplia representación de la flora y de las diversidad de setas y trufas que se crían en estas tierras, muchas de ellas están consideradas especies en extinción, de ahí su gran valor ya que constituyen una representación de los hongos que hay en Andalucía. Ademas de una extensa gama de plantaciones de plantas aromáticas de la tierra.

foto
Grupo de disfrazados en la noche de halloween.
(Jose Manuel López)

También nos hemos llevado a los más pequeños a la Ciudad de Los Niños, un parque grandísimo en el que no faltan detalles de los aparatos para que se monten y disfruten desde los mas pequeños, hasta los mas grandes, Castillo (reproducción), Fuente de la salud (reproducción) columpios, muelles con animales, aparatos giratorios, toboganes de todas las medidas, Torreón, cuevas, Tirolina, maquinas escavadoras, etc, etc

El viernes por la noche, con un poquito de retraso, celebramos nuestra particular noche de halloween, ya que se hizo cuando estábamos todos los asistentes, en la que participaron prácticamente todos los pequeños y algunos mayores que se lo pasaron bomba, para después seguir con el baile que duró hasta las doce de la noche.

Después para reponer las fuerzas, nuestra Chef Especial Tere, nos hizo como cada año viene siendo ya una tradición en ella sus exquisitas gachas con tostones, de la que dimos buena cuenta todos, porque estaban exquisitas y dejanos la sartén limpita.

El sábado por la mañana, seguimos con las visitas y al medio día nos reunimos para hacer la comida de hermandad que en esta ocasión nuestra Chef Especial Tere, nos deleitó con un lomo con salsa de quesitos, exquisito; parra terminar con los postres y el café, en donde ya con estas fechas no faltaba de nada referente a los postres.

También hay que comentar que reníamos el mercadilo de los sábados en la parte alta del ferial y que las mujeres, no perdieron la ocasión para comprar alguna que otra prenda que les hacía falta.

foto
comida de hermandad del sábado.
(Jose Manuel López)

En la sobremesa, nos visitó en la zona de acampada El Excmo. Sr. Alcalde de Priego de Córdoba D. José Manuel Mármol, acompañado de la Dña. Lucía González, responsable de la delegación de promoción y desarrollo turístico de Priego, en donde pudimos departir con ellos unos momentos y pudimos compartir un café y unos buñuelos de viento y en donde les hicimos llegar nuestro agradecimiento por su total y desinteresada colaboración con nuestra Asociación de Campistas Aire Libre Jaén.

Le hicimos entrega de una placa de recuerdo y de agradecimiento por nuestro paso por Priego de córdoba y adquirimos el compromiso de volver en otra ocasión tal y como nos volvió a invitar el alcalde D. José Manuel Mármol.

También queremos hacer constar nuestro agradecimiento a D. David López, concenjal de medio ambiente, deportes y museos entre otros por su preocupación para tener nuestra documentación en regla, para que pudiésemos estar en Priego de Córdoba estos días.

Y a las dos personas responsables de la oficina de turismo de Priego de Córdoba, Dña. Inmaculada Gonzalez y D. José Peláez, por su colaboración y desvelo en que todo estuviese bien, y no nos faltara de nada durante nuestra estancia en Priego de Córdoba. Muchas gracias a todos.

El domingo a media tarde después de comer , recogimos y emprendimos viaje de regreso a casa.

Un puente largo que hemos pasado con un programa muy extenso y que mas tranquilamente tenemos que repetir.

José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN

Mas fotos de la acampada