Era la primera vez que acudíamos a Espeluy para una concentración y la verdad, que ha sido todo un éxito en todos los aspectos.
![]() |
Vista parcial de la zona de acampada. (Jose Manuel López Granados) |
Hemos acudido 16 socios con 16 instalaciones, 3 instalaciones invitadas y tres socios de visita. Se han hecho dos compañeros nuevos socios de Aire Libre Jaén, en total 56 personas, 41 adultos y 15 niños.
El tiempo nos ha acompañado, ya que de día había una temperatura genial 18º/20º y por la noche caían las temperaturas a los 10º, con algo de aire y bastante humedad por la proximidad del rio.
El sábado por la mañana, pudimos realizar a primera hora de la mañana en la misma estación de Espeluy, una visita cultural a La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO) y se nos informó de su red de almacenes, la mayor que existe para el aceite de oliva en el mundo.
La red tiene una capacidad de almacenamiento teórica total de 400.000 toneladas, aunque en la práctica la máxima capacidad de guarda ronda las 200.000 o algo más, ya que los tanques no pueden contener aceite de más de un cliente y no siempre se llenan.
Su director gerente D. Romualdo León, nos hizo de guía en el centro de Espeuy, el centro de almacenamiento más grande del mundo de aceite de oliva
![]() |
El bidón de aceite con mas capacidad de almacenaje del mundo con 5.000.000 millones de kilos. (Jose Manuel Lopez Granados.) |
En él hay 190 toneles, estando entre ellos el deposito mas grande del mundo con una capacidad de 5,ooo.ooo millones de kilos de aceite, llegando a almacenar en campaña entre todos los toneles unos 90, 000.000 millones de kilos en los silos de Espeluy.
Después de la visita al patrimonio comunal olivarero, el sábado por la mañana nos desplazamos hasta el pueblo y realizamos una visita al Castillo de Espeluy (Jaén), que aunque es de propiedad privada, ya que pertenece a la familia Valenzuela, la Alcaldesa del Pueblo de Espeluy Dña. Manuela Cobo, se ofreció para hacer las gestiones pertinentes, para poder realizar dicha visita, haciéndonos ella misma incluso de guía.
Nuestro agradecimiento tanto a la familia Valenzuela por permitirnos entrar en su casa y a la Sra. alcaldesa por su desvelo para que no nos faltara de nada en esta visita a Espeluy.
Justamente al lado del castillo y del Ayuntamiento de la localidad, pudimos visitar la Santa Iglesia parroquial de Santa Catalina.
La iglesia parroquial que fue levantada en el siglo XX sobre el antiguo oratorio de Santa Catalina. En su fachada destaca una sencilla portada adintelada, frontón partido y una espadaña con tres huecos para las campanas.
![]() |
Foto de familia con la alcaldesa de Espeluy en la entrada al Castillo. (José Manuel López Granados.) |
Después nos fuimos a tomar unas cervezas con la alcaldesa en la que nos estuvo hablando de la historia pasada de Espeluy, cuando en tiempos de antaño, era uno de los nudos ferroviarios mas importantes de Andalucía.
También nos comentó que junto al centro de salud actual, existen unos silos enterrados que se descubrieron hace unos años, que se encuentran a escasos centímetros de la calzada actual y que provienen de los romanos, actualmente hay descubiertos unos 35 de ellos, de los posibles casi cien que creen que pueden haber y que los que están sacando a la luz los propios vecinos.
Nos comentó que están esperando que patrimonio nacional les concedan unas subvenciones para poder habilitar los ya excavados, para que sea posible el ser visitados.
En la zona de acampada, en el campo de futbol de Espeluy (Jaén), hemos realizado una serie de actividades, entre las que se encuentran la ya tradicional comida de hermandad en esta ocasión realizada por nuestro "Presi" una ensalada fría de bacalao, habas, cebolletas, naranjas, atún y huevos y aceite de oliva de la tierra que estaba exquisita,; también participamos en un bingo solidario en favor de la pro-cofradía de la Virgen de la Cabeza de Espeluy en la que se otorgo de primer premio un jamón.
Después de los postres se realizaron las competiciones deportivas de Parchís, Dominó y Petanca, como viene siendo habitual y a los más pequeños, también se les dio su ya tradicional merienda.
El domingo por la mañana, se desplazo hasta nuestra ubicación, Miguel (El Barbas), vecino del pueblo, que nos hizo una demostración de bolos serranos y en la que montó un competición en la que hubo en juego un "jamón de pata negra".
Una concentración muy movidita, con muchas actividades y que nos ha dejado un gran sabor de boca.
Tenemos que hacer constar nuestro agradecimiento a las personas que han colaborado para que todo estuviese preparado en todas las actividades, la Excma Alcaldesa de Espeluy, Dña. Manuela Cobo, D. Romualdo León, Miguel (El barbas), los chicos de la Pro-cofradía de la virgen de la Cabeza de Espeluy y nuestro compañero y anfitrión de esta acampada Francisco Javier Galdón, que ha sido el artífice de esta concentración.
Muchas gracias a todos por su colaboración totalmente desinteresada con nuestra asociación de campistas Aire Libre Jaén.
José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN