El pasado puente de Los Santos, nos hemos desplazado hasta la preciosa Villa de Frailes (Jaén), a su recinto ferial y zona de pernocta de autocaravanas que le habíamos solicitado al Excmo. Ayto de Frailes y que se volcaron con nosotros para poder estar allí el puente y visitar la Villa.
El jueves por la mañana ya empezamos a acudir y al terminar la tarde ya estábamos casi la mitad de los asistentes que terminaron de llegar a primera hora de la mañana, ya que teníamos previsto desde muy temprano poder visitar la Villa de Frailes y teníamos como guías a la concejala de cultura del Excmo. Ayto. Dña. Mercedes López y nuestra compañeras Viky, que no les faltó detalle por explicarnos y enseñarnos.
La villa de frailes está entre los cruces de caminos de Jaén, Granada y Córdoba. El término y nombre de Frailes proviene de la época Árabe y posteriormente dependió judicialmente de Alcalá La Real, hasta el 25 de diciembre del año de 1835, en donde consiguió la independencia y se le otorgó el titulo de Villa.
![]() |
Visita a la fuente de Nacimiento. (Miguel Angel Pulido) |
Es conocida como La Villa del agua, privilegio natural, la traviesan los arroyos de La Martina y Los Barrancos y la hace especial, ya que todas sus calles tienen una fuente natural.
En esta ocasión hemos acudido 14 instalaciones aunque estaban prevista 19, pero por diferentes motivos faltaron algunas de ellas, en total 49 personas (33 adultos y 16 niños), 15 socios, 2 visitas y un invitado.
El viernes, tanto por la mañana como por la tarde, partimos para visitar la Villa de frailes, en un gran paseo, en la que pudimos visitar las diferentes fuentes mas emblemáticas de la villa, como es la fuente de la iglesia, la fuente de la mujer, la fuente Elvira, el nacimiento y el lavadero.
Pudimos ver la impresionante Casa Rosa, por la que en su interior discurre el agua de uno de los arroyos y tiene un molino; la Iglesia de Santa Lucía, la Ermita de San Antonio, las escalerillas de Los Muertos (lugar por donde se atajaba con los féretros, para ir de la iglesia al cementerio), la plaza de toros y entrar en la casa/cueva de Pilar, una sorpresa muy grata, el poder comprobar como se vivía antaño, ya que está tal y como se habitaba. Ya a la vuelta a la zona de acampada, también pudimos visitar los antiguos refugios de la guerra civil española que se encuentran abiertos.
Nos paramos en diferentes bares de la villa, para reponer fuerzas y tomar un refrigerio.
![]() |
foto de familia en el puente colgante y tirolina. (Miguel Angel Pulido) |
El sábado por la mañana nos dirigimos a visitar La Fábrica de Quesos Artesanos de Frailes, en donde nos esperaba uno de sus dueños Moisés, para enseñarnos las instalaciones y explicarnos la elaboración de sus quesos y ofrecernos una degustación y posterior venta de sus productos, que estaban exquisitos.
Desde allí nos trasladamos hasta el Ayuntamiento desde donde parte El Puente Colgante y La Tirolina. Durante el traslado en vehículos nos calló en diez minutos una soberana tormenta, que nó hizo que se nos quitaran las ganas de tirarnos o suspender la actividad. Habíamos hablado con Guadalquivir Activo, la empresa que gestiona de manera privada El Puente Colgante y la Tirolina que atraviesa la Villa de Frailes con un recorrido de más de cien metros y unas decenas de metros de altura.
El reto era que DANI, quería cruzar volando como él dice su pueblo y tirarse desde la tirolina, todo un reto personal.
![]() |
foto de familia en la casa del Santo Custodio. (Miguel Angel Pulido.) |
En esta ocasión nos acompañaba nuestro socio y amigo personal de DANI, Juan Antonio Vidal, que es bombero y él fue el que se lanzó con DANI, para cumplir su sueño y su reto. No podiamos aguantar la emoción al verlo cruzar y la alegría, con el susto metido en el cuerpo de sus padres Juan Manuel y Viky, que lloraban de alegría una vez en la otra parte del recorrido.
Esto hizo que después se lanzaran mas compañeros de hasta mas de 70 años a disfrutar de la experiencia. Un recuerdo muy bonito por todo lo acontecido.Muchas gracias a Guadalquivir Activo por su total y desinteresada colaboración por hacer posible el sueño de DANI.
Desde allí nos trasladamos hasta la tienda de Embutidos Laura, especializada en embutidos caseros artesanos hechos como antiguamente y con un sabor y olor que alimentaba, para ya después tomas un refrigerio antes de volver a la zona de acampada para comer.
Después de la comida nos trasladamos a la Hoya del Salobral,para visitar la casa del Santo Custodio, curandero, santero y sanador al que se le tiene mucha devoción aún después de muerto, aunque está enterrado en Noalejo (Jaén).
También visitamos la fuente donde él bendecía el agua con la que sanaba y después subimos hasta la ermita de La Virgen de La Cabeza, donde pudimos entrar y visitar sus dependencias, para después desplazarnos hasta la cueva que estaba un poco mas arriba de la Ermita en donde se dice El Santo Custodio oraba para sanar a los que hasta él se acercaban.
También a media tarde del sábado, se les repartió a los mas pequeños su merienda como ya viene siendo habitual.
A la vuelta a la zona de acampada y después de la cena, como ya viene siendo tradicional en estas fechas hubo fiesta de halloween para los mas pequeños y no tan pequeños y nuestra compañera Tere como ya es tradición en la noche de los Santos, nos hizo una degustación de gachas para todos, que estaban exquisitas, para chuparse los dedos.
Ya el domingo por la mañana nos acompaño la concejala de Cultura Dña. Mercedes López hasta El Cinema España, para visitar una joya que perdura en el tiempo desde que se construyó en 1949 y que se encuentra tal y como se inauguró. Un teatro/cine/Salón de bailes/Salón social, etc que en aquellos años servia al pueblo para toda clase de actos.
![]() |
Foto de familia con la concejala de cultura Mercedes López. (Mercedes Lopez) |
Una maravilla que hay que cuidar para que no se pierda, que tiene la maquina primitiva de cine que funcionaba con carbón y una colección de cartelería de las películas de la época impresionante.
En esta ocasión nuestra especial guía fue Dña. María Teresa Murcia Cano, cronista oficial de la Villa de Frailes a quien agradecemos todas sus explicaciones tanto de la historia y funcionamiento del teatro/cine como cuantas preguntas nos contestó de la propia villa.
A la vuelta al punto de partida también algunos se hicieron de almendras, caquis, castañas y nueces, que estaban muy buenas.
Un fin de semana de puente en el que hemos disfrutado ademas de buen tiempo, ya que tan solo nos llovía de noche y muy buena temperatura, en el que hemos conocido la Villa de Frailes de la que todos nos vamos sorprendidos de lo que hemos podido conocer y disfrutar de ella.
Nuestro agradecimiento a nuestros compañeros Juan Manuel y Viky, por prepararnos esta concentración en su ciudad de la que están orgullosos y a su Alcaldesa Dña. Encarnación Castro y su concejala de Cultura Dña. Mercedes López, por su desvelo en que todo estuviera bien.
José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN