En esta pasada Semana Santa, se ha celebrado en la ciudad de la cerámica o la ciudad del Tajo, Talavera de la Reina (Toledo), la 61 Concentración Nacional de la F.E.C.C. y la 15ª Acampada Ibérica, del 13 al 21 de abril de 2019, en los terrenos del ferial de dicha localidad, siendo todo un éxito de organización y asistencia a la misma, con compañeros procedentes de todos los lugares de nuestra geografía nacional y de portugal.
![]() |
Vista general aérea de la zona de acampada. (Foto F.E.C.C.) |
En total la organización de la misma nos ha comunicado que han sido un total de 359 instalaciones, repartidas de la siguiente forma: 195 caravanas, 150 autocaravanas y 14 tiendas de campaña, que representaban a 46 clubes y que reunían a un total de 843 personas en la misma.
Ya desde el viernes día 12, aunque la entrada estaba prevista para el sábado día 13, se les dio entrada a la zona de acampada a mas de 100 instalaciones que se encontraban en Talavera de la Reina, lo que supone las ganas de conocer el lugar y su entorno y las ganas que había de pasarlo bien.
Por nuestra asociación Aire Libre Jaén, no representaron 4 socios, 9 personas (8 adultos y 1 niña), que se desplazaron unos desde el sábado y otros que tenían que trabajar desde el miércoles santo.
El tiempo los primeros días hasta el miércoles Santo incluido estuvo muy bueno, pero a partir del jueves santo hubo mucha lluvia, mucho frio y muchísimo aire, aunque esto no fue impedimento para pasarlo muy bien.
La acampada, quedó oficialmente inaugurada el jueves santo con el desfile de todos los clubes ataviados de los trajes regionales de la capital que se representaba por la ciudad y posteriormente con la comida de hermandad que se les ofreció a todos los participantes por el club organizador el Club Aire Libre C.C. Provincial Málaga-Marbella, que fueron unas migas, una manzana y un trozo de tarta de queso por comensal.
![]() |
Arco de una de las puertas de entrada a Talavera de la Reina. (Juan Vicente Martinez.) |
Hasta el momento de la apertura oficial de la acampada se realizaron varias actividades y muchas excursiones a diferentes lugares del entorno.
Lo cierto es que por las mañanas, se han desplazado a visitar el maravilloso entorno que tenían, empezando por visitar la bonita ciudad que los acogía de Talavera de la Reina, con un guía, puesto por la organización y que les llevó a poder estar en los rincones más bonitos y destacables de la ciudad.
También han podido visitar por libre la bonita ciudad de Trujillo (Cáceres), ciudad de famosos descubridores, como Francisco Pizarro conquistador de Perú o Francisco de Orellana, descubridor del Rio Amazonas entre otros; pasear por su maravilloso casco antiguo, La plaza mayor y sus palacios, en donde se encuentra la estatua de Pizarro, La Iglesia de Santa María La Mayor (s. XIII) o su Castillo (Antiguo Álcazar Árabe).
También se ha visitado la majestuosa ciudad de Toledo, situada en el margen derecho del rio Tajo y que es Patrimonio de la Humanidad desde 1986, también conocida como la ciudad imperial (porque fue sede de la corte de Carlos V) y la capital de las tres culturas (Cristiana, Judía y Musulmana), lugar de nacimiento y residencia de grandes artistas como Garcilaso de la Vega o El Greco.
Aunque el día no acompañó porque les hizo muy mal día de lluvia y viento, pero siempre queda el gran recuerdo de esta gran capital; su Santa Iglesia Catedral de Santa María (Gótico s. XIII), pasear por sus estrechas calles llenas de historia.
![]() |
Foto de la comida de hermanad. (Juan Vicente Martinez.) |
Otra de las ciudades que se visitaron fue Arenas de San Pedro ciudad situada al sur de la provincia de Ávila y enclavada dentro en gran parte de la Sierra de Gredos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Después se desplazaron a Ramacastañas, situado a 9 km. de Arenas de San Pedro, para visitar las bonitas Cuevas Del Águila que se encuentran bajo el Cerro de Romperropas en la sierra del águila. Cuevas que se encuentran a unos 50m. de profundidad y con un recorrido de 1 km. aproximadamente visitable.
Otro de los días se desplazaron hasta el bonito pueblo de Lagartera en la provincia de Toledo, término que le da nombre proveniente del latín (abundancia de lagartos) y que pertenece a la comarca de Oropesa.
Lagartera, es muy conocida por sus preciosos calados y bordados, que son expuestos en un museo que se puede visitar
En Oropesa pudieron visitar su impresionante Castillo, también denominado Palacio Nuevo o Palacio de los Álvarez de Toledo, que en la actualidad está ocupado por un Parador nacional de turismo.
También hubo tiempo para desplazarse hasta la capital de España, Madrid, para visitarla y de camino nuestro compañero José Antonio cambiar de caravana, ya que compró una nueva allí...
Una vez en la zona de acampada, pudieron disfrutar de cuantas actividades habían sido programadas por la organización, baile de disfraces, degustaciónes todas las tardes de los clubes participantes, competiciones deportivas en las que participamos en petanca y dominó, pero no hubo suerte, fuego de campamento con actuaciones y mucha animación y baile por la noche, hasta altas horas de la madrugada
Para los chavales, también tuvieron previstas en la programación, sus actividades propias de la edad, que hicieron las delicias de los más pequeños.
En uno de los sorteos que se realizaron en la carpa para ortorgar premios con el número de inscripción, a nuestro compañero Juan Vicente, le tocó un jamón.
El sábado por la noche, se procedió en la carpa a la entrega de los premios a los ganadores de los diferentes competiciones deportivas y posteriormente a la clausura de esta 61 CONCENTRACIÓN NACIONAL DE LA F.E.C.C. Y 15ª ACAMPADA IBÉRICA.
El domingo despedida y vuelta a casa, no sin antes gradecer a la organización de esta acampada, junta directiva de la F.E.C.C. y del C.C.C. MÁLAGA-MARBELLA, la fantástica acampada que nos han brindado, amplísima zona de acampada, su organización, colocación y seguridad y el trato recibido para que todo estuviese perfecto.
José Manuel López Granados
R.R.P.P. AIRE LIBRE JAEN