Hacía más de 16 años, que nuestra asociación no volvía a acampar en el santuario de Allharilla en porcuna, un lugar precioso, limpio, bien cuidado y lleno de arboleda, a unos 4 km. De la ciudad, con unos servicios inmejorables y muchas actividades para realizar, y que hace muchos años era de los preferidos para nuestras salidas.
![]() |
Templete de la Virgen de Alharilla, en el área recreativa.. (Jose Manuel López Granados) |
Nos pudimos en contacto con el Excmo. Ayto. de Porcuna y nos atendió su alcalde D. Miguel Moreno, que nos abría las puertas una vez más de par en par y nos remitía a su concejal de Turismo, Juventud y Medio Ambiente D. Juan Francisco Pérez, que se volcó literalmente con nosotros, ofreciéndonos todos los servicios que les solicitamos.
En esta ocasión nos hemos desplazado 15 instalaciones, aunque estaba previsto que fuésemos algunos, más, pero por el tema de las comuniones etc, fue los que acudimos a la cita de Alharilla.
En total 35 personas, 30 adultos y 5 niños, además de recibir la visita de otros de nuestros socios en la zona de acampada.
Los jubilados, nos fuimos el jueves día 30 de mayo, ya que teníamos previsto que los empleados del ayuntamiento nos colocaran los cuadros de la luz y tenía que quedarse allí alguien para su cuidado. El resto de los compañeros, fueron llegando a lo largo de todo el viernes, menos Miguel Angel que llegó el sábado por la mañana.
En esta ocasión, nuestra representación fue una maravilla ya que estaban socios de Jaén, Granada, Córdoba, Valdepeñas de Ciudad Real, Rute, La Carolina, Espeluy, Mengibar, Martos, Jamilena, Torredelcampo, Jodar, y Bailen.
La colaboración del Excmo. Ayto. ha sido magnifica y hemos podido contar en la zona de acampada, con luz de ambiente, luz para las caravanas, agua potable en fuentes, barbacoas, mesas en los merenderos del área recreativa y servicios impecables de señoras, caballeros y discapacitados, con total accesibilidad.
Además se nos ofreció el poder hacer uso de un salón social, que no necesitamos, ya que el tiempo nos acompañó.
El sábado por la mañana nos desplazamos hasta el pueblo para realizar las visitas programadas y las actividades previsto.
![]() |
Foto de familia con el equipo de gobierno. (Jose Manuel Lopez.) |
A las diez y media de la mañana, fuimos recibidos en el salón de plenos del Excmo. Ayto de Porcuna, por el Sr. alcalde de la localidad D. Miguel Moreno Lorente, el concejal de Turismo, Juventud y Medio Ambiente D. Juan Francisco Pérez Martos y la concejala de Igualdad, Festejos y Protocolo Dña. Sandra Santiago Garrido.
Se nos agradeció nuestra presencia visitando la ciudad y el alcalde hizo una breve y concisa explicación de la historia del pueblo de Porcuna, desde sus primeros moradores hasta nuestros días, con los importantes proyectos ya realizados y los que aún tiene previstos por hacer.
Como todos sabemos, Porcuna, tiene el yacimiento de los restos Íberos más importantes que provienen de Cerrillo Blanco y que se encuentran en la capital en nuestro museo internacional Íbero, mas importante del mundo.
Se nos hizo entrega por el Sr. alcalde de la ciudad de una placa de Porcuna y unos libros de la historia del pueblo, recogiendo entre otros, las pinturas de Julio Romero de Torres en Porcuna, la poesía, paisajes de la piedra, técnicas de la cantería y la escultura íbera en Porcuna (Jaén) y otro libro haciendo referencia al Príncipe de Ipolka.
Posteriormente se nos asignó a Juan, un guía, estudiante de bellas artes, que nos enseño la ciudad y nos informó de forma magistral, de cuanto había que saber de porcuna y de su historia.
Empezamos la visita en El Archivo Histórico Municipal de la ciudad (antiguas carnicerías reales y juzgado de paz) en donde como no podía ser de otra manera, también han quedado al descubierto otras piezas de gran valor de la historia de la ciudad.
Posteriormente pasamos a visitar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, impresionante y majestuosa, en donde pudimos ver los frescos en sus paredes de las pinturas de Julio Romero de Torres.
Después nos dirigimos a visitar Las Galerías Subterráneas del Pósito de Carlos IV, impresinantes en su interior, que antiguamente servían para guardar el grano, pero cuando se descubrieron se han restaurado, bajando el nivel que tenían, quedando impresionantes y que como nos comentaba el alcalde la ciudad, próximamente tenían previsto que allí se trasladase el Museo Arqueológico de Porcuna.
![]() |
Foto de familia de la visita a las galerías subterráneas del pósito de Carlos IV.. (Atonio Arenas.) |
Desde allí, nos trasladamos hasta La Torre de Boabdil, que formaba parte del antiguo castillo de Porcuna, en donde en la actualidad alberga EL Museo Arqueológico de Porcuna y en donde se puede ver la historia de los habitantes de Porcuna desde tiempos inmemoriables, hasta nuestros días.
Contiene en su interior, algunas de las piezas originales encontradas en el yacimiento de Cerrillo Blanco y que no se han trasladado al museo Íbero de la capital.
Desde su terraza en la parte alta, se pueden divisar unas vistas impresionantes de toda la comarca.
Para finalizar nos dirigimos a cursar la visita obligada de uno de los mayores emblemas de la ciudad de Porcuna, La Casa de Piedra.
Esta casa fue construida por D. Antonio Aguilera Rueda -Gronzón-, y tardó mas de 29 años en su realización (14/1/1931 al 11/5/1960), este señor era cantero de profesión y no tenía estudios de arquitectura, por lo que es impresionante la obra arquitectónica que realizó.
Hoy en día ha sido asumida para su mantenimiento por el ayuntamiento de la ciudad en un acuerdo con la familia, para que pueda ser visitada para deleite y asombro de sus visitantes.
Su nieta Araceli, nos informó y mostró como se pudo llevar a cabo tal impresionante obra durante tantos años, haciéndonos llegar datos como que participaron mas de 400 personas en el traslado de la mesa de los 12 apóstoles, una mesa de 7x2m y 16 cm. de grueso, con un peso de mas de 7000 kg. Que además fue la segunda que se trasladó sobre cilindros de piedras durante más de un mes, arrastrada por mas de 400 personas ya que la primera se realizó su traslado sobre ruedas y al cimbrearse se partió.
Magnifica e impresionante obra arquitectónica moderna y contemporánea, que hace las delicias de las personas que la pueden visitar y que hoy por hoy es un elemento emblemático de la ciudad de Porcuna.
Una vez terminada la visita le hicimos entrega a nuestro guía Juan de una placa de nuestra asociación en reconocimiento de su gran labor.
![]() |
Placa entregada por el Excmo. Ayto. de Porcuna a nuestra asociación. (José Manuel López.) |
Una vez realizada la visita cultural por la ciudad, nos repartimos por diferentes sitios para poder tomarnos unas cervecitas y degustar su gastronomía.
De vuelta en la zona de acampada nos dispusimos a celebrar la comida de hermandad que en esta ocasión fueron pollos asados en salsa con patatas fritas, que nos habían dicho que los hacían exquisitos en El Mesón Albaicín, y hasta allí nos desplazamos, para dar buen recaudo de ellos, que en realidad estaban muy buenos.
En los postres como siempre las tertulias del café con toda clase de dulces y bebidas, para pasar un buen rato de convivencia.
En esta ocasión no se realizaron las competiciones de los juegos de parchís, Dominó y petanca y como viene siendo habitual a los mas pequeños se les dio su merienda.
La noche estuvo muy tranquila con las tertulias como viene siendo habitual, hasta altas horas de la madrugada.
El domingo por la mañana nos levantamos tarde y nos dispusimos a ir recogiendo poco a poco, para que después de comer y de pasar las horas mas fuertes de calor, emprender la vuelta a casa, ya que en realidad, estábamos mas cerquita que en otras ocasiones.
Una gran acampada, que el tiempo nos ha acompañado, tanto de día como de noche y que nos ha permitido conocer la ciudad de Porcuna de una manera mas cercana y concreta.
Ni que decir tiene que volveremos para intentar hacer otra concentración con algún club de Andalucía, para que se conozca un poquito más nuestra tierra.
Nuestro agradecimiento al equipo de Gobierno con el Sr. Miguel Moreno a la cabeza por su total y desinteresada colaboración con nuestra Asociación de Campistas Aire Libre Jaén.
José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN