Este año nuestra acampada regional, debido a la incertidumbre del Covid 19, la F.A.C.C., pospuso la acampada regional a última hora para el próximo puente de mayo, por lo que se nos quedaron esas fechas libres para poder nootros realizar una salida por nuestra cuenta.
En esta ocasión nos pusimos en contacto con la dirección del camping La Estación de Cabra del Santo Cristo, que una vez más, nos atendió maravillosamente, poniendo a nuestra disposición todas las instalaciones del camping.
![]() |
Foto de familia conmemorando el día de Andalucía. (Miguel Angel Pulido Muñoz) |
Decidimos realizar una acampada de La matanza consistente en una barbacoa para todos los asistentes a ella, que sería en esta ocasión la degustación de la asociación, aunque hubo de ponerse un pequeño suplemento por todos los que quisieron participar en ella.
En esta salida acudimos 14 socios, 14 instalaciones, 42 personas (31 adultos y 11 niños.), 3 visitas.
Prácticamnete el viernes fuimos llegando todos al camping a lo largo del día, hasta bien entrada la noche en algunos casos.
El Sábado por la mañana, nuestro vocal de cultura, Jesús Dueñas, nos había preparado una visita cultural a Cabra del Santo Cristo, pero a última hora se nos informa por el concejal de cultura del Ayto. de Cabra, que por motivos personales ineludibles no teniamos guía, aunque si nos indicó los lugares y sitios que se podian visitar sin ningún problema en el pueblo.
Hasta allí nos trasladamos y empezamos dando un paseo por el pueblo, saludando en alguna ocasión a antiguos amigos y vecinos que ya conocíamos de años anteriores, visitamos su plaza de abastos,la churreria, y la panadería del niño jesús con sus explendidos y riquisimos dulces
Después nos desplazamos a visitar la casa museo de D. Arturo Cerdá y Rico (Fotografo), en su casa museo, que está construida por y para la fotografía, un lugar en el que la luz, juega un papel fundamnetal destacando la montera de cristal del techo que le da iluminación a todas las estancias de la casa. Este señor fue pionero a finales del siglo XIX y principios de XX, en incorporar a sus trabajos los desnudos, que por aquellos años eran trabajos prohibidos por la censura. En la actualidad se celebra un certamen de fotografía con su nombre, que es famoso y muy reconocido en todo el mundo.
![]() |
Visitando el Puente del Hacho de Guadahortuna, Granada. (Jesús Dueñas Ortega) |
Después pasamos a visitar la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Expectación y Santuario del Cristo de Burgos, en donde en su fantastico altar mayor, se encuentra una reprducción de este cristo que actualmente se venera en la Santa Iglesia Catedral de Burgos.
Después pasamos a visitar la sala de exposiciones que se encuentra en los bajos de la plaza del ayuntamiento José Antonio Diaz López visitando una exposición fotográfica.
Ya de vuelta al camping, se procedió a la entrega a cada uno de los socios del plato con la cantidad de matanza que le correspondía, para que cada uno se lo preparara en la barbacoa, que nos cedió la dirección del camping a su gusto, pasando a tomarnos la degustación al salón del bar del camping y así hacer allí las consumiciones pertinentes que cada uno quiso.
Después de la comida, se brindó con sidra, por los asistentes y por las muchas acampadas que tenemos que realizar, después de este parón obligatorio del covid 19.
Ya por la tarde se procedió a realizar las diferentes competiciones de parchís, dominó y petaca, que se vienen haciendo en cada acampada.
También por la tarde del sábado, algunos de nosotros, se desplazaron echando un paseito, hasta la encina centenaria que está casi a un km. Para quemar las grasas y disfrutar de una de las grandezas que nos deja ver la naturaleza.
El domingo por la mañana, nos desplazamos hasta Solera, en donde nuestro compañero Manolo López había preparado una excursión, para poder visitar la iglesia parroquial de San Juan y El Castillo de solera, desde donde se podían divisar unas vistas impresionantes de la sierra y su entorno. Además nos encontramos con un pequeño mercadillo del pueblo.
![]() |
Foto Cantando el Himno de Andalucía en el Camping la Estación de Cabra del Santo Cristo. (Miguel Angel Pulido Muñoz) |
De allí algunos de nosotros se desplazaron hasta el puente El Hacho, de Guadahortuna (Granada) de la antigua línea férrea Linares-Almería, el puente de hierro mas largo de España, tiene 624,6 m. de largo, 49,85m. de alto y 4,7 m. de ancho. que fue construido por los alumnos de Eiffel y que en la actualidad es visitable, ya que su mantenimento está a cargo de Renfe.
A la vuelta al camping, hicimos una improvisada comida de hermandad, con la comida que nos había sobrado del día anterior ya que el tiempo, nos permitió pasar unos gratos momentos. Después llegaron los postres y el café, en donde no faltaba absolutamente de nada con respecto a la reposteria que se aportó por todos los presentes.
El lunes que era el día de Andalucia, nos reunimos todos a las 12,00h. del medio día para como viene siendo habitual celebrar nuestro día de Anadalucía, cantando todos juntos el Himno.
Una acampada muy movida, con muchas actividades, con un ambiente escepcional y que ya estamos deseando poder salir en la próxima quedada.
José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN