Visita Cultural a la Cidad de Los Califas. Córdoba, 1 de noviembre de 2023.

Mas fotos de la acampada

Dentro de las actividades que en nuestra asociación de campistas Aire Libre Jaén, teníamos previstas este año en nuestro calendrio a realizar en el segundo semestre, estaba la visita cultural a la ciudad de Los Califas, a la ciudad de Córdoba Capital.

Córdoba es una ciudad con una historia muy rica en el paso de los años. Códoba estuvo gobernada por Los Omeyas, que llegaron a hacer de Córdoba el segundo califato musulmán Andalusí, más importante de occidente.

Su territorio abarcaba gran parte de la pennsula iberica y el norte de africa y su capital era Córdoba, que ha mantenido su nombre hasta la actualidad, primero como califato y posteriormente como emirato independiente instaurado por abderramán I en el año 756.

foto
Foto de familia de los socios que se desplazaron para visitar Córdoba..
(Miguel Angel Pulido)

El califato deapareció en la gerra civil de La Fitna de al-Andalus que terminó dividiendose en taifas o reinos musulmanes independientes, siendo Córdoba en la época de los califatos y posteriormente de las tifas cuando alcanzó su máximo explendor en el comercio, en la politica y la cultura de al-andalus.

Córdoba se conoce como la ciudad de los califas, porque desde el año 929 hasta el año 1031 fueron doce los que pasaron por gobernar la ciudad:

Abderramán III (929-961). Alhakén II (961-976). Hisham II (976-1009 y 1010-1013). Muhámmad II (1009 y 1010). Sulaimán al-Mustaín (1009 y 1013-1016). Alí ben Hamud al-Násir (1016-1018). Abderramán IV (1018). Al-Cásim al-Mamún (1018-1021 y 1023). Yahya al-Muhtal (1021-1023 y 1025-1026). Abderramán V (1023-1024). Muhammad III (1024-1025). Hisham III (1027-1031).

Córdoba, llegó a ser la ciudad mas importante del califato, llegando a tener mas de 200.000 habitantes en el año 935, debido a las tranasacciones comerciales, financieras, artisticas, culturales y a la industria y llegó hasta los 400.000 habitantes en el año 1.000. llegó a ser la segunda ciudad más importante de Europa tras Constantinopla.

En esta ocasión hemos tenido la suerte de que el buen tiempo nos ha acompañado, a pesar de que las inclemencias del tiempo parecian que no ivan a ser muy buenas y esto ha hecho que podamos disfrutar mucho más de esta visita cultural.

En esta ocasión han acudido a esta visita cultural 28 socios, 78 personas, ( 55 adultos y 28 niños ), que se han desplazado en dos autocares y posteriormente en Córdoba se han distribuido en tres grupos para realizar las visitas culturales por la ciudad.

foto
Foto de uno de los grupos para realizar la visita cultural por Córdoba.
(Miguel Angel Pulido)

El pasado día 1 de noviembre de 2023, día de todos Los Santos, la Asociación de Campistas Aire Libre Jaén, se desplazó a Córdoba, para realizar una visita cultural por la capital.

Se visitaron los principales monumentos de la ciudad y posteriormente se pasó a compartir una comida de hermandad en el restaurante Sociedad de Plateros, en donde se realizó dicha comida.

Se visitaron los siguientes monumentos y lugares de la ciudad de Córdoba: Los patios Cordobeses, La Mezquita de Córdoba, El Álcazar de Los reyes Cristianos, La Sinagoga, Las Caballerizas Reales, El patio de Los Naranjos, La Judería, Las Callejas, La Torre Malmuerta, La Torre de Albarrana, La Torre Calhaorra, El Puente Romano, El Molino de La Albolafia y La Plaza de Las Tendllas,

Un gran día que seguro repetiremos para volver a esta hermana y gran ciudad andaluza, que tiene un patrimonio cultural muy amplio y que ún nos queda por visitar gran parte de él.


José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN

Mas fotos de la acampada