Recinto Ferial de Mogón, del 08/06/2023 al 11/06/2023, Mogón (Villacarrillo)

Mas fotos de la acampada

Este año ha sido la primera vez que hemos acudido a Mogón (Villacarrrillo), para realizar la acampada de la playa fluvial de la piscina natural del rio aguascebas en Mogón, con motivo de las fechas que conmemoran el Corpus Christis, que como todos sabemos en esta localidad están declaradas de interés turistico Regional.

Nos habilitaron los terrenos del recinto ferial y disponíamos de luz de ambiente de las calles cercanas, de luz para las caravanas (Un grupo electrógeno de gran potencia para todas las caravanas, que se echaba a andar a las nueve de la mañana hasta las doce de la noche), agua y servicios que se encontraban en el Ecoparque que se encuentra a 100 metros de la zona de acampada, junto a la piscina fluvial.

foto
Vista de la entrada a Mogón. (Jáen).
(Foto Antonio Torres)

El tiempo aunque se presentaba un poco revuelto según la previsión para los primeros días de lluvia, nos respetó y no nos cayó ni una sola gota de agua, además de hacer bastante calor de día y algo mas soportable porque refrescaba por la prosimidad del rio por la tarde/noche.

Algunos de nsotros estabamos allí desde el jueves y el reto fuimos llegando a lo largo de todo el día del viernes.

Acudimos 10 instalaciones (aunque éramos 11, pero Bartolomé se averió en villacarrillo y tuvo que volverse a casa con dos gruas una para el coche y otra para la caravana). Un total de 20 personas (19 adultos y una niña).

El viernes nos recorrimos el bonito y coqueto pueblo de Mogón, super cuidado y super limpio, conversando con los lugareños y la amabilidad que en todo momento nos demostraron, visitando tiendas, bares, farmacia, etc.

Ya el sábado por la mañana nos dispusimos a realizar el programa que teníamos previsto y nos desplazamo a villacarrillo para empezar visitando la impresionante fábrica de la S.C.A. Nuestra Señora del Pilar, que es la más grande de Europa y que ha llegado a tener una producción diaria de 2.000.000 millones de kilos/Día y 200.000.000 millones de kilos de aceite de oliva Virgen Extra en toda la campaña anual.

Se nos mostraron las impresionantes y superlimpias instalaciones de las que disponen y su vicepresidente D. Francisco Garrido, que fué nuestro anfitrión nos dió una clase magistral de la manipulación de la aceituna, desde que entra en fabrica hasta que termina en los vidones de almacenamiento de 160.000 y 180.000 kilos.

foto
Foto de familia de la visita a la iglesia de Ntra. Sra. de La Asunción de Villacarrillo.
(Miguel Angel Pulido MUñoz)

Unas instalaciones de grandes dimensiones con maquinaria de última generación y con un entorno exterior maravilloso, que además cuenta con un huerto de olivos, con variedad de especies de todas las partes del mundo, destacanado incluso una variedad de aeitunas blancas.

Despues nos dispusimos a visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villacarrillo, fue declarada Monumento Nacional el 3 de Junio de 1931. Su traza corresponde al maestro de Alcaraz, Andrés de Vandelvira, que proyectó el nuevo templo sobre los restos del antiguo castillo o atalaya musulmana. Su construcción comenzó en la década de 1540 y finalizó en el año 1653. El resultado fue una iglesia extraordinaria por la singularidad de su perfil volumétrico, la grandiosidad espacial de su interior lograda con economía de recursos, la originalidad y belleza de las bóvedas y la integración de tradiciones medievales en el clasicismo renacentista.

La Sacristía se termina en torno al año 1618. Se levanta sobre la primitiva parroquia de Santa María del Castillo, de estilo gótico. Presenta una planta rectangular, con una cubierta dividida en tres tramos con bóvedas vaídas.

Los retablos del templo de La Asunción datan entre los siglos XVII y XVIII y muestran una estilística barroca y rococó.

Al templo se accede por dos portadas principales, una a los pies, de gran belleza e influencias platerescas llamada Puerta del Sol, y otra, en la pared norte, llamada Puerta de Umbría.

El Museo parroquial de La Asunción muestra obras procedentes de los templos de la localidad, así como otras donadas por cofradías y feligreses. Entre ellas destacan las piezas de orfebrería de los siglos XVII, XVIII y XIX, así como misales, biblias, casullas, etc.

foto
Foto de una de las calles engalanadas en el Corpus Christis de Villacarrillo.
(Foto José Manuel López)

Nuestro agradecimiento personal a D. Ramón Rubiales que hizo de guía en nuestra visita y sus explicaciones fueron una maravilla.

Posteriormente a la salida de la Igleia de La Asunción visitamos los refugios antiaéreos de la guerra civil española que se encuentran debaja de la iglesia.

Villacarrillo recupera los refugios antiaéreos de la Guerra Civil para su uso turístico El Ayuntamiento de Villacarrillo (Jaén) ha rehabilitado los refugios antiaéreos que se construyeron en 1937 bajo la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con el fin de que puedan ser visitados e incluidos en las rutas turísticas. Son casi 300 metros de galerías que han sido iluminados y acondicionados con el fin de mostrar este tipo de construcciones que se remontan a la Guerra Civil. Villacarrillo recupera los refugios antiaéreos de la Guerra Civil para su uso turístico Nuestro agradecimeinto a D. Ramón Rubiales que fué nuestro guia y nos dió una clase magistral de estos refugios.

El sábado al medio dís realizamos la comida de hermandad que esta vez fue pollo asado del reaturante, brasería Sna vicente de mogón que estban exquisitos.

El domingo por la mañana nos desplazamos aprimera hora de la mañana a Villacarrillo para poder pasear por sus calles y poder sifrutar de la maravilla de las obras de arte que se realizan por los vecinos en sus callles por el recorrido que va a procesionar el Santísimo.

Te quedas asombrado de ver unas alfombras de flores con dibujos y reseñas católicas e incluso, cualquier portal o cochera de cualquier casa, que se ha transformado en un pequeño gran altar en todo el reorrido, balcones engalanados y un gentio incalculable circulando por las aceras de las calles, para poder disfrutar de estas obras de artes.

El domingo por la tarde fuimos recogiendo y fuimos saliendo escalonados hacia casa.


José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN

Mas fotos de la acampada