Acampada de Lopera (Jáén) 2024.Del 02 al 05 de mayo de 2024.

Mas fotos de la acampada

Hacía varios años, concretamente 8, desde 2016, que no habíamos vuelto a Lopera para realizar una acampada en el bonito lugar del área recreativa de la ermita de San Isidro Labrador.

Como en la ocasiones anteriores nos han vuelto a recibir con los brazos abiertos, por el equipo de gobierno que tiene como alcaldesa a Dña. María del Carmen Torres Bellido y que una vez más nos ha cedido dichas instalaciones proporcionandonos, el lugar, los servicios y agua potable, aunque en esta ocasión y debido a la nueva rehabilitación e instalación de luz que se ha realizado en el área recreativa, aún no tenían enganchada la luz de ambiente, pendientes de que Endesa les suministrara dicho enganche, que ya les viene haciendo falta para la inminente romeria que está a la vuelta de la esquinay que aun no contaban con dicha luz.

foto
Foto de la visita a la zona de acampada de D. Manuel Ruiz Chiquero, primer teniente de alcalde de Lopera al que se le entregó una placa de recuerdo.
(Foto José Manuel López)

Por lo demás un lugar preioso, muy bien cuidado, los servicios, super limpios, señalizando los espacios exteriores, etc, etc, que además con motivo de la romería que se celebrará la siguiente semana, se estaba adencentando todo el recinto y quedando para pasar revista.

Nos colocamos en la parte final del aparcamiento y aunque la acampada comenzaba el jueves, los primeros en llegar lo hicimos el viernes a primera hora, y al final del día, ya estabamos todos en la zona de acampada.

En esta ocasión estaba previsto acudir doce socios, que al final se quedó en 10, 10 instalaciones, 20 personas, 18 adultos y 2 niños y 2 visitas.

Hay que tener en cuenta que la semana anterior fue la romería de La Virgrn de La Cabeza y que algunos de nuestros socios bajaron del cerro incluso el mismo martes y miercoles, por lo que nuetra participación se vió mermada debido a esta actividad.

El sábado por la mañana, procedimos tal y como lo habíamos contratado, el realizar una visita cultural por Lopera y a las diez de la mañana quedamos een el Castillo Calatravo en el centro del pueblo con Conchi, una guía local que nos enseñó toda la historia de Lópera a traves de sus monumentos y que con sus explicaciones magistrales, quedamos todos sorprendidos de la historia de Lópera que es bastante amplia y extensa.

foto
Foto de una de las tertulias en una caravana en la zona de acampada.
(Miguel Angel Pulido Muñoz)

Comenzamos la visita en el Castillo Calatravo del Siglo XIII y edificado sobre un antiguo poblado musulmán, se ha restaurado en varias ocasiones y es un ejemplo de una de las fortalezas mas defensivas de la provincia de Jaén.

Tambien visitamos el Ayto. de Lopera, del siglo XVII de estilo barroco y orden toscana y que aún conserva su fachada original y los escudos.

foto
Foto de familia en la visita, a la entrada en al Castillo Calatravo de Lopera.
(Miguel Angel Pulido MUñoz)

Posteriormente pasamos a visitar la Emita de Jesús Nazareno, edificio del siglo XVIII de estilo barroco adosada a un antiguo convento de Jesús, antigua sede de Las Hermanas de La cruz.

La Ermita de San Roque, de estilo barroco, del siglo XVI que es la mas antigua de Lopera y que en su interior se encuentra la imagen de San Roque, patrón de Lopera

foto
Foto de los guardianes del castillo caltravo de Lopera.
(Foto Manuel López Jimenez)

La iglesia de la Inmaculada Concepción de estilo barroco tardío, que tiene en su inerior abundante e interesante patrimonio artisitico.

Después pasamos a visitar La Casa Tercia. Pósito de la Villa de Lopera, del siglo XVI con dos plantas y que fue utilizada como bodega antiguamenter y que conecta con el castillo mediante un pasadizo subterráneo en su planta baja. En la actualidad es sede del museo de Pedro Monje.

Terminamos visitando las Trincheras de la Guerra civil Española, situadas en diferentes olivares del pueblo y otras que fueron construidas despues de acabar la guerra en 1939 por el ejercito franquista. Son estructuras de hormigón de dos metros de altura con diferentes orificios y huecos para las ametralladoras y fusiles y sitio para guardar la munición.

Tambien pudimos visitar en plenos olivares, los nidos de ametralladoras y las defensas anti-tanques, que aun se conservan en buen estado de conservación.

A la entrada del pueblo, estan situadas Las Cuevas que datan del 1828, Se utilizaron como viviendas y posteriormente en la guerra civil como refugios. Hoy en día han sido restauradas para poder ser visitadas.

No podíamos visitar Lopera sin comprar el exquisito vino que tienen sus bodegas de Herruzo, que es hoy la única que queda, teniendo en cuenta que Lopera era conocida y considerada como la Pequeña Jerez, ya que llegó a tener 16 bodegas de vino en el siglo XX.

Tenemos que comentar que nuestra asociación cuando va a las concentraciones nacionales y regionales, en nuestra degustación de pan, aceite, bacalaocon habas y aceitunas, siempre la acompañamos con los vinos de Lopera.

foto
Foto simulación de lucha de espadachines.
(Miguel Angel Pulido MUñoz)
Después de la visita pasamos a tomar unas cervezas en los bares del pueblo y posteriormente en la zona de acampada, realizamos nuestra comida de hermandad, que en esta ocasión fué una carrillada que nos hicieron en el pueblo y que estaba deliciosa, acompañada por natillas y cono de helado de postre.

Luego pasamos a la sobremesa y despues se empezaron las competiciones deportivas de paichís, dominó y petanca. En esta acampada no hubu rumi.

Tampoco se les dió la merienda en esta ocasión a los niños.

El domingo por la mañana, reibimos en la zona de acampada, la visita de D. Manuel Ruiz Chiquero, 1º Teniente de alcalde del Excmo. Ayto. De Lopera al que nuestro presidente le hizo entrega de una placa de agradecimiento por nuestro paso por Lopera y él nos hizo entrega de un recuerdo de Lopera a todos los asistentes.

Una acampada muy tranquila, con muchas cosas que visitar y unos lugares de restauración con muy buenas tapas y unos caracoles exquisitos, entre otras cosas.

Ya por la noche cena de amigos y reuniones con charlas, hasta altas horas de la madrugada y en algunos casos, atendiendo las visitas de familiares y amigos

Una acampada genial, que una vez mas, nos deja un gran sabor de boca y que estamos seguros que volveremos a repetir.

Volveremos en años próximos y a ser posible bastante antes que el tiempo que ha transcurrido en esta ocasión.

Hay que reseñar, que hemos tenido la suerte de tener un tiempo expléndido durante toda la acampada con temperaturas entre 12 y 26 grados y una pequeña brisa que se agradecía y que hacía estar en una sensación térmica de una temperatura ideal.

José Manuel López Granados. Vicepresidente y R.R.P.P. DE Aire Libre Jaen.


José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN

Mas fotos de la acampada