Quienes Somos

NUESTRA HISTORIA

A principios de los 80, un grupo de amigos que nos conocíamos de hacer camping en Cazorla nos planteamos hacer un club, para así poder organizar acampadas en grupo y otra serie de actividades.

Fue en el año 83 cuando coincidimos en Cazorla, en el camping Fuente de la Pascuala con un grupo de campistas de Cádiz, con los que entablamos conversaciones y nos comentaron que estaban asociados a la Federación Andaluza de Clubes Campistas. Les expusimos nuestras inquietudes y nos indicaron los pasos a seguir para darle forma a las mismas. Se comenzó a trabajar en ese sentido y ya en el mes de Junio de 1987 presentamos nuestros estatutos en el Registro de Asociaciones de la provincia. Estos estatutos estaban firmados por ocho socios, considerados los fundadores, de los que actualmente solo quedan tres en activo. A partir de aquí comienza la historia de nuestra Asociación.

Un año después solicitamos la incorporación y fuimos admitidos como club en la Federación Andaluza de Clubes Campistas (FACC) y en la Federación Española de Camping y Caravaning (FECC).

En la actualidad el club lo componemos 115 socios, lo que supone unas 430 personas, puesto que el carnet agrupa al conjunto familiar. De estas personas, un buen número participa de forma habitual en las actividades promovidas por el club.

Nuestros socios proceden principalmente de la provincia de Jaén, pero también contamos con socios de otras provincias en las que también existen clubes campistas, pero que por distintos motivos (funcionamiento de nuestro club, posibilidades de nuestra provincia, etc.), prefieren canalizar su participación a través del nuestro.

NUESTROS OBJETIVOS

Se centran principalmente el fomentar el campismo de forma organizada, pudiendo de esta forma realizar actividades que individualmente no se podrían efectuar sería más difícil el llevarlas a cabo.

El campismo, como nosotros lo entendemos, es principalmente una forma de entrar en contacto con la naturaleza y de ocupar nuestro ocio. Esto ocasiona que dicha actividad se entremezcle con otras muchas actividades compatibles y complementarias a la misma: ecológicas, turísticas, deportivas, culturales, lúdicas, etc., pero siempre bajo la óptica de nuestra actividad principal.

Conscientes del entorno en el que habitualmente desarrollamos nuestras actividades y dada la actual sensibilidad de la sociedad respecto a la naturaleza y su cuidado, procuramos, en la medida de lo posible, el hacer compatible dichas actividades con otras que tengan como objetivos primordiales la ecología y el respeto al medio ambiente, inculcando entre nuestros socios este tipo de valores.

NUESTRAS ACTIVIDADES

Principalmente organizamos acampadas, a las que pueden asistir todos los socios y siempre están abiertas a posibles invitados, con objeto de dar a conocer a otras personas nuestra organización.

Las acampadas suelen tener una frecuencia mensual como mínimo y procuramos hacerlas coincidir en lo posible con fines de semana que tengan puente.

El ámbito de las acampadas es básicamente provincial, aunque en ocasiones salimos a otras provincias a desarrollar nuestras actividades. Además asistimos una vez al año a la Acampada Regional, concentración que organiza cada año un club distinto de nuestra región. Normalmente se realiza aprovechando el día de Andalucía, si las fechas lo permiten.

Así mismo, asistimos una vez al año a la Acampada Nacional, también organizada por un club federado y que se realiza en cualquier punto de la Península, organizada también por un club federado y siempre aprovechando las fechas de Semana Santa.

Entre nuestros objetivos está el poder realizar en un futuro una Acampada Nacional en Jaén. En estos eventos en la actualidad se vienen concentrando entre 3000 y 5000 personas, según las circunstancias y lo atractivo del sitio.

Como miembros de la FICC, tenemos la posibilidad de asistir a los distintos Rallyes internacionales, concentraciones de campistas de que se celebran cada año en distintos lugares del mundo.

AIRE LIBRE JAEN, como club, ha organizado dos acampadas regionales, la primera en el año 1991 en los terrenos del Santuario de Santa Ana, en Torredelcampo, a la que asistieron unas 200 instalaciones de toda Andalucía (unas 700 personas) y otra mas reciente, en el año 2000, en el recinto ferial de la Vestida de Jaén, en la que conseguimos reunir a mas de 1000 personas en mas de 300 instalaciones procedentes de toda Andalucía.

Estos eventos de mayor magnitud podemos realizarlos gracias a la colaboración de los Organismos Públicos de ámbito provincial y local, así como de numerosas empresas.

Concretamente, en la de Torredelcampo hubo una colaboración importante del Ayuntamiento de esa ciudad al cedernos los terrenos y parte de la infraestructura necesaria. La Cruz Roja y empresas privadas también nos prestaron su colaboración, tanto material como económica.

En la de Jaén de año 2000, el Ayuntamiento de la capital, por medio de su concejal de urbanismo, D. Miguel Segovia, se volcó materialmente en facilitarnos todos los medios de infraestructura que le fuimos requiriendo. Igualmente la Diputación Provincial, a través de su responsable de turismo, D. Francisco Reyes, también nos prestó toda la colaboración y ayuda que le solicitamos.

Patrocinados por la Diputación Provincial realizamos en el año 1999 una serie de actividades y acampadas abiertas a todo el publico en general, en la que se pretendió dar a conocer el mundo campista y dar unas pinceladas sobre las posibilidades turísticas de nuestra provincia. Con este objetivo se realizaron acampadas en Santa Elena, Cazorla y Siles.

Y por último tras pasar la pandemia, en este año 2023 hemos realizado la 63ª Acampada Nacional de la Federación Española de Clubes Campistas (F.E.C.C.), con casi 500 instalaciones y 1000 personas en el recinto ferial Alfonso Sánchez Herrera, de Jaén capital.

Además de estos eventos de mayor envergadura, en cada acampada de ámbito local realizamos actividades de todo tipo, visitamos los sitios de interés próximos a las zonas de acampada, organizamos competiciones deportivas y juegos entre los asistentes, elaboramos degustaciones que procuramos estén relacionadas con los platos y productos de la zona, además de alguna actividad específica propia de algún sitio en concreto.

Fuera de las acampadas realizamos otro tipo de actividades, como pueden ser concursos fotográficos y de dibujo infantil relacionados con el campismo, visitas culturales y de tipo turístico, excursiones de senderismo por las sierras de Jaén, etc.

Anualmente celebramos una Comida de Hermandad donde, además de reunirnos para comentar las experiencias de la temporada, efectuamos las entregas de trofeos de los distintos campeonatos deportivos y culturales que podamos haber ido celebrando durante todo el año.

NUESTRO FUNCIONAMIENTO

La Asociación esta regida por una Junta Directiva, que esta compuesta por el presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y varios vocales responsables de las distintas áreas: acampadas, degustaciones, deportes, cultural, relaciones públicas y actividades infantiles. Ellos se encargan de elaborar y promover las distintas actividades que se programan y desarrollan a lo largo del año.

Estas juntas se renuevan cada dos años. La actual comenzó su mandato en Septiembre de este año y tiene entre sus metas la de seguir potenciando todo tipo de actividades relacionadas con el campismo y el mundo que le rodea.

Como club, estamos adscritos la Federación Andaluza de Clubes Campistas (FACC), que es el órgano que aglutina y representa a los clubes andaluces a ella asociados ante los organismos y administraciones de ámbito regional.

Igualmente formamos parte de la Federación Española de Camping y Caravanig (FECC), que tiene los mismos objetivos y cometidos que la Andaluza pero referidos al ámbito nacional.

Por medio de la FECC estamos integrados también en la Federación Internacional De Camping y Caravaning (FICC), que nos representa a nivel internacional.

Esta Federación Internacional nos dota de un Carnet de Campista que, además de proporcionarnos cobertura ante posibles accidentes, ( tenemos un seguro de responsabilidad civil y otro de accidentes individual), nos acredita como campistas organizados ante cualquier entidad donde deseemos presentarlo.

La FECC edita todos los años una Guía de Campings en la que están catalogados, desde nuestra óptica, todos los establecimientos de camping de España y muchos de Europa. Esta guía es distribuida cada año de forma gratuita entre todos los campistas asociados.

Tanto la FECC como la FACC realizan anualmente asambleas a las que asistimos representantes de todos los clubes para debatir y coordinar la marcha y el funcionamiento de estos órganos y plantear de forma común nuestras necesidades y aportaciones ante instituciones y organismos, tanto públicos como privados.

NUESTRAS ACAMPADAS

Previamente a la celebración de una acampada, el vocal de Acampadas localiza un sitio que crea de interés, lo visita y ve sus características y posibilidades. Realiza un informe a la junta directiva y, una vez aprobado el lugar, pide los permisos correspondientes al organismo que gestione dicho lugar.

A partir de aquí los vocales de deportes, cultural, de degustaciones e infantil comienzan a elaborar los distintos programas de actividades que se puedan realizar en dicha acampada, en función de sus características.

Una vez comenzada la acampada el coordinador de la misma se encarga de ubicar a los asistentes de la forma mas adecuada y se distribuyen los tiempos para el desarrollo de las distintas actividades programadas. Este coordinador también se encarga de resolver sobre la marcha cualquier imprevisto que pueda surgir durante el desarrollo de la misma.

Durante la misma los distintos vocales se encargan del control y desarrollo de las actividades de su área que ellos hayan preparado para la ocasión.

Independientemente de todas estas actividades, a las que se suman los asistentes que así lo deseen, por las noches, si el sitio y el tiempo lo permiten, realizamos el fuego de campamento, en el que se reúnen la mayor parte de los asistentes en torno a una hoguera y durante el cual se dialoga, se canta, se cuentan chistes, se asan castañas, se preparan chorizos, etc. Y así estamos hasta la madrugada, hasta que poco a poco cada uno va retirándose a su instalación.

Este acto es uno de los mas apreciados por los campistas en general y tiene su reflejo en las concentraciones de ámbito regional y nacional, en las que siempre se habilita una recinto para poder celebrar, de forma simbólica, el citado fuego de campamento. En este caso la importancia y la calidad de las distintas actuaciones son lógicamente superiores.

Al abandonar la zona de acampada procuramos dar un repaso al entorno que hemos utilizado, para tratar de dejarlo, si es posible, en mejores condiciones de las que nos lo hemos encontrado, lo cual ocurre en mas de una ocasión.

NUESTROS DATOS

Asociación de Campistas AIRE LIBRE JAEN
Apartado de Correos 480 – 23080 – Jaén
Domicilio social: C.M.B. Puerta de Martos, C/ Puerta de Martos, 24 – Jaén

Aire Libre Jaén
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.